Responde :
Las terapias hormonales hacen parte del arsenal terapéutico contra el cáncer de mama y incluyen el tamoxifeno, los inhibidores de la aromatasa (letrozol, anastrozol, exemestano) y la goserelina.
La terapia hormonal no afecta el sistema inmunológico.
En las mujeres premenopáusicas se utiliza el tamoxifeno. Los efectos secundarios más frecuentes del tamoxifeno son debidos a su efecto antiestrogénico. Entre ellos, son habituales los sofocos, la sequedad vaginal, molestias ósteo-musculares, irritabilidad, disminución de la libido (1,2).
Los inhibidores de la aromatasa (letrozol, anastrozol, exemestano) son el tratamiento hormonal de primera línea en pacientes postmenopáusicas. En general, son fármacos bien tolerados, pero con efectos adversos ósteo-musculares que en 1 de cada 5 mujeres pueden llevar a suspender el tratamiento. Sin embargo, los dolores se alivian con anti inflamatorios y actividad física (1,2).
Por lo tanto, tomar terapia hormonal no afecta el sistema inmunológico; las terapias hormonales no afectan su riesgo de contraer coronavirus o de enfermarse gravemente si lo contrae. Su tratamiento hormonal debe seguir igual sob orientación de su oncologo.
En general, la inmunosupresión en los cánceres suele deberse al tratamiento quimioterapico, immunoterapico, corticoesteroide de dosis inmunosupresora,
que podrían aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones después de una infección por coronavirus. En este momento, no hay evidencia directa para
apoyar el cambio o la suspensión de la quimioterapia o inmunoterapia en pacientes con cáncer, y cada caso debe ser individualizado, de acuerdo con su
servicio de Oncología y las guías de las Sociedades internacionales de Oncología (3,4).
Referencias para consulta:
1) https://seom.org/163-informacion-al-publico-guia-de-tratamientos/hormonoterapia
2) Cáncer de mama. Una guía ESMO para pacientes.
http://www.esmo.org/content/download/6594/114963/file/ES-Cancer-de-Mama-Guia-para-Pacientes.pdf
3) https://www.asco.org/asco-coronavirus-information/care-individuals-cancer-during-covid-19