Consejos generales para los pacientes en quimioterapia

Debes limpiar dos veces al día rostro, cuello y escote.
Duchas cortas con agua tibia. Ten cuidado al frotar la piel con esponja o con el secado.
Secado con la toalla, con pequeños toques ( Nunca frotando). La toalla siempre limpia y de uso personal.
Es aconsejable que uses jabones oleosos o de glicerina, de PH similar al cutaneo (5 a 5,5) procurando evitar el uso de sustancias detergentes con PH basico.
Evitar productos con Lauril sulfato sódico muy frecuente en jabones.

Los tratamientos contra el cáncer suelen resecar la piel y agredirla. Debes hidratar dos veces al día y según el estado de la piel ( puede producirse descamación de las células superficiales de la piel, pudiendo originar fisuras y heridas ante el mínimos roces).
Escoger cremas con emolientes lípidos, humectantes, nutritivos, con acido hialurónico. Que no contengan alcohol, parabenos, colorantes, fragancias, etc..
Rostro: Escoger productos adecuados y específicos. ( perdida de brillo cutáneo, elasticidad, envejecimiento prematuro, adelgazamiento de la piel, tirantez, sequedad, etc.)

Debes evitar la exposición solar, en las horas de más radiación solar de 12 a 16h.
Utiliza fotoprotectores solares con ltro alto (50+) frente a la radiación UVA Y UVB, por ser muchas de la medicaciones fotosensibles, esto quiere decir que la piel con la exposición solar
puede crear fotosensibilidad y manchas.
Nos tenemos que proteger desde casa, antes de salir, se han de reponer cada 2 o 3 horas si queremos que sean efectivos en el agua y con el sudor.
Utilizar incluso en días nublados.
CICATRIZACIÓN
Si te han operado cuida tu cicatriz: No utilizar hidratantes, desodorantes, polvos, etc..durante 10 días después de la cirugía.
A los 10 días hidratar la cicatriz con con cremas cicatrizantes.
Hidrata también la zona que rodea la herida, para aumentar la elasticidad.
No aplicar nada muy frío ni muy caliente porque podría interferir la cicatrización.
Protege la herida de la exposición solar, que podría producir hiperpigmentación de la cicatriz.
El personal de enfermería, te enseñará a masajear la cicatriz.

Puedes maquillarte. Escoge productos lo mas puros posibles, que no sean oclusivos y que no produzcan grasa y sobretodo que puedan quitarse fácilmente.
Que no contengan lanolina, perfumes, parabenos y que estén testados en pieles oncológicas o sensibles.
Desmaquillar el mismo día (No usar desmaquillantes agresivos).

No conviene que te depiles ni con pinzas ni con cera ( por el tirón) cremas depilatorias, para no irritar la piel. -Las cuchillas mejor evitarlas por los posibles cortes ( heridas e infección)
Puedes depilarte con una maquinilla eléctrica.

Ten cuidado al cortar las uñas, hazlo siempre con tijeras y cuidadosamente, dejándolas cortas.
Mantén hidratada la tabla ungueal.
Puedes pintarlas escogiendo esmaltes hipoalergénicos, que no contengan toluol, formaldehído, parabenos y níquel.
La retirada del esmalte debe hacerse con quitaesmaltes hipoalergénicos, libres de acetona.
No utilizar quita-cutículas ( ni cortar cutículas) que pueden producir heridas y ser puerta de entrada de infecciones severas, así como uñas postizas por pegamentos u otras sustancias.
Para las tareas agresivas usa guantes de algodón como protección.
Usa calzado que no roce las uñas.

No pueden hacerse extracciones ni exfoliaciones, se desaconsejan baños de vapor, la sauna y el jacuzzi.
Evita cualquier tipo de vendaje adhesivo, tirita o esparadrapo y cremas despigmentantes.
Evita las variaciones bruscas de temperatura.

Consulta siempre a tu médico si puedes efectuar tratamientos de masaje,
Evitas sustancias tóxicas y aceites esenciales que podrían penetrar a través de la piel y pasar a la sangre. El medico te recomendara un psioterapeuta especializado.
Acudir al medico siempre que se note dolor o enrojecimiento en la zona.
EJERCICIO
Ejercicios suaves como le yoga, caminar o Pilates practicados de forma moderada y nunca antes de dormir, ayudaran a conciliar el sueño.
La respiración diafragmática y las técnicas de relajación son herramientas muy útiles para el estrés.
Haz deporte en la medida que puedas, aunque tengas pocas ganas, es importante conocer nuestros limites y sin imponernos un nivel demasiado elevado para no generar un malestar emocional. Ayuda a combatir la fatiga crónica.
Proteger de la exposición solar.